▷ Árbol de la Vida (Tatuaje) ✌✌✌

El tatuaje de árbol de la vida es muy popular

Hacerse un arbol de la vida en tatuaje es una de las opciones que barajan muchísimas personas. Esto se debe a que es una imagen muy icónica, que ha sido representada en una gran cantidad de culturas.

De hecho, puedes encontrar esta imagen en muchísimas pinturas, grabados, portadas de libros sagrados o religiosos, vidrieras… Esta es una representación real de un significado abstracto que ha sido muy importante, valorado y representado a lo largo de toda la historia del arte y de las diferentes culturas.

Significado del árbol de la vida en tatuaje

Lo principal que todo el mundo quiere cuando se hace un tatuaje es que tenga un significado con el que identificarse. Por ello, si estás pensando en hacerte un tatuaje de esta imagen deberías conocer bien su significado para decidir si efectivamente concuerda con tu forma de pensar y de ser.

Lo primero que debes tener claro es que, dependiendo de la cultura en la que se ubique, tendrá un significado u otro. De hecho, dependiendo de los detalles puede tener interpretaciones diferentes. Y este es otro factor que debes considerar al diseñarlo.

Solo de esta manera encontrarás un diseño que se ajuste a tu idea y que, a la misma vez, te guste estéticamente.

Significado general del árbol de la vida

El significado más frecuente que se le suele dar a esta imagen es la de la representación del ciclo vital. Si lees la imagen desde abajo puedes ver cómo se representa el nacimiento a través de la semilla. También observamos cómo crecemos cuando el árbol amplía sus ramas, nos reproducimos con los frutos y finalmente morimos.

No obstante, además de esta simbología genérica, la cultura celta y cristiana le otorgan su propia simbología.

Simbología del árbol de la vida en los celtas

En la cultura celta, la naturaleza era la fuente de la vida de toda especie. Por ello, era venerada como a una diosa, considerándose pues madre de todo y todos.

Una de las representaciones que se utilizaban para la naturaleza eran los árboles. Así pues, esta figura es el símbolo de la vida y la protección. De hecho, el roble para los celtas es un árbol sagrado.

Al tatuarte un árbol de la vida celta estarás representando en tu piel el concepto de la unión con la naturaleza, la protección sagrada y el respeto por el desarrollo de los seres vivos.

Simbología en la cultura cristiana

Para la religión católica, el árbol es una representación idónea de la fé y la unión con Dios. De hecho, este dibujo aparece como ilustración en una gran cantidad de escritos antiguos, tanto en sus páginas como en las portadas.

Dado que dichos escritos tienen siglos y siglos de antigüedad y ya lo representaban, podrás entender la gran tradición y variedad de significados que esconde este dibujo.

Concretamente en el ámbito cristiano, lo que se representa es la unión con Dios. El árbol crece de la tierra hacia el cielo, por lo que puede representar con relativa facilidad el concepto de la vida eterna que defiende la fe cristiana.

Otras concepciones del árbol de la vida

No obstante, con el paso del tiempo y el cambio de mentalidades, a esta ilustración se le han adjudicado concepciones diferentes.

Así pues, alejándonos de lo explicado anteriormente, hay personas que deciden llevarlo en su piel como signo de fortaleza y del paso del tiempo.

También se interpreta como la conexión con tus raíces. Es decir, independientemente de dónde vayas o hasta dónde llegues, nunca olvidar el lugar del que provienes.

Por último, se le achaca el significado del luchador nato. Aquella persona que lucha por lo que quiere incesantemente y que siempre gana porque siempre lo intenta.

Diseño del árbol de la vida para tatuajes

Además de la cultura en la que te inspires para tatuarte este símbolo, debes saber que, dependiendo de los matices del diseño, puedes obtener una simbología u otra.

En esta ilustración existen multitud de variables que pueden modificarse a tu antojo. Pero antes de conformar tu diseño definitivo debes tener en mente qué es lo que representará cada pequeño detalle de tu futuro tatuaje.

Dibujo del árbol de la vida con raíces y frondoso

En este caso, el significado está más orientado a la experiencia, la madurez y la fuerza del ser humano. Manifestará que estás centrado y has crecido de manera fuerte para poder soportar las adversidades.

Dibujo del árbol de la vida con ramas delgadas

Los árboles que tienen las ramas delgadas y poseen pocas hojas o ausencia de ellas representan la fragilidad de los seres vivos. De hecho, tu fragilidad también se verá manifestada en dicho tatuaje.

De esta manera se representa cómo alguien que es frágil consigue resistir las adversidades que otorga el entorno y se mantiene anclado a la tierra.


Tronco grueso, raíces, hojas y forma circular

Este es uno de los diseños del árbol de la vida más comunes. El tronco grueso y las raíces reflejan nuestra robustez con nuestras raíces y ancestros. Las ramas y hojas representan el conocimiento, la sabiduría, la abundancia. Y, por último, la forma circular hace referencia al carácter cíclico de la vida, en el que todo se repite una y otra vez.

Dibujo de un cerezo

Algo también muy común es que los árboles que se tatúan sean cerezos. Esta especie arbórea está muy presente en la cultura japonesa y su simbología se basa en la gracia y la feminidad.

Árboles con serpientes

Por otro lado, se ha convertido en un diseño común el de un árbol que tiene serpientes enroscadas en el tronco. Por norma general, esto da un toque bíblico al diseño y suele utilizarse para representar el árbol prohibido.

De esta manera, simbolizaría la capacidad para poner límites y no transgredir las normas. O bien para tener arrestos de transgredirlas cuando sea necesario.

Dibujo con rosas en las ramas

Por último, vamos a hablarte de un pequeño detalle que también suele verse en estos tatuajes: las rosas en las ramas.

Si te tatúas este modelo cada rosa representará un momento importante para ti. Así pues, podrás ir llenando tu árbol de rosas conforme vivas experiencias que creas que han sido importantes y decisivas en tu vida.

Motivos para tatuarte un árbol de la vida

En la mayoría de ocasiones, las personas que optan por hacerse esta ilustración lo hacen cuando han superado una etapa difícil de su vida. 

Una de las razones para hacerse este tatuaje es para simbolizar la vida en tu piel. Debes tener claro que la vida tiene momentos maravillosos, pero también momentos malos. Por tanto, si tienes este pensamiento arraigado en tí, el árbol de la vida será tu tatuaje perfecto.

Otro de los motivos es la fortaleza que tienes. Hay muchas personas que, por sus circunstancias, se han visto en la obligación de hacerse fuertes y robustos muy pronto. Este dibujo es una manera genial de simbolizar esto y de recordarte, cada vez que lo ves en tu piel, que has podido con todo y has superado los obstáculos por ti mismo.

También, gracias al gran número de opciones que disponibles a la hora de diseñarlo, puedes representar diferentes enseñanzas. O bien diferentes momentos o hitos de tu vida.

Puede convertirse así en un tatuaje progresivo que irás rellenando conforme vas viviendo más y tengas más experiencias.

La originalidad, un factor clave

Uno de los principales motivos por los que puedes elegir este tatuaje es la originalidad que permite alcanzar sin perder su significado de fondo. 

Es decir, el boceto puede tener muchísimos matices que le aportan un significado más personal para ti. Cualquier factor que signifique algo importante para ti, o que evoque una etapa de tu vida, podrá incluirse fácilmente en este tatuaje.

Por tanto, las posibilidades son infinitas. Podrás añadirle color, añadirle ciertos detalles, hacerlo en forma circular o no, en mayor o menor tamaño. Realmente, aunque sea un dibujo estándar, es posible modificarlo hasta el punto de que esté cargado de significado personalizado. 

Consejos para antes de tatuarse un árbol de la vida

La mayoría de las personas, antes de hacerse un tatuaje se lo piensan largo y tendido. Sobre todo cuando es el primer tatuaje en su cuerpo. Algo que hay que tener siempre en mente es que será un dibujo que llevarás durante toda tu vida.

Así pues, tienes que estar seguro al ciento veinte por cien de que el diseño que escojas es el que realmente te gusta y el que siempre querrás tener en tu piel. Aunque es cierto que ahora pueden eliminarse los tatuajes con láser, si se puede evitar esto reflexionando lo suficiente, tampoco estará de más.

Por este motivo, antes de que te hagas el tatuaje, vamos a darte algunos consejos.

1. Decide el tamaño y el lugar donde te tatuarás

La duda más común es el lugar en el que hacérselo. Para valorar el sitio, primero deberás pensar si quieres que sea muy visible o si, por el contrario, se encuentre en un lugar más escondido.

Algo para nada recomendable es hacérselo en zonas que no se puedan tapar nunca, como por ejemplo el cuello, las manos o la cara. Debes tener en cuenta que habrá momentos en los que quizás no te apetecerá que la gente vea tu tatuaje y evitar estas zonas será la mejor opción.

También has de tener en cuenta tu tolerancia al dolor. Donde haya más hueso dolerá más. Es cierto que este diseño en concreto puede quedar muy bien en los tobillos, en la parte posterior del cuello… Pero esto son zonas muy sensibles por lo que si quieres huir del dolor, mejor no elegirlas.

En cuanto al tamaño todo dependerá del sitio que elijas y de lo que más te guste. Hay personas que se han tatuado este árbol a todo lo ancho de la espalda y otras que se han hecho un pequeño arbolito detrás de una oreja. Todo dependerá de tu gusto.

2. No escatimes en presupuesto

Algo que siempre hay que tener claro es que un tatuaje cuesta dinero. Hay que pagar a un buen artista que te lo haga y que este use unos buenos materiales. Si lo que quieres es gastar poco dinero lo mejor es que pospongas tu idea de hacerte el tatuaje.

Buscar lo más barato solo te llevará a elegir un sitio poco profesional y que no usa materiales de buena calidad. Por tanto, todo ello podría dar lugar a que tu tatuaje termine por no gustarte finalmente o, peor aún, que te cree cualquier tipo de reacción alérgica a causa de la tinta.

Así pues, mejor es hacer una inversión mayor y asegurarte de que quedarás totalmente satisfecho con el resultado.

3. Cuidar de tu tatuaje adecuadamente

Tras hacerlos, los tatuajes requieren unos cuidados específicos. Si no los llevas a cabo, por muy bueno que sea el tatuador que te lo haya hecho, acabará deteriorándose.

Lo primero que debes tener en cuenta es que tendrás que estar varios días aplicándote una crema para que el tatuaje sane correctamente. Después de esto, lo ideal es que evites la exposición al sol en la medida de lo posible.

No obstante, debes saber que ya existen protectores solares específicos para tomar el sol si tu piel tiene tatuajes. Esto los protege y hace que no pierdan el color tan rápido.

Por último, cada cierto tiempo deberás ir a repasarlo, ya que la tinta con el tiempo pierde su color negro inicial. Todo esto deberás tenerlo en cuenta para saber si realmente quieres un tatuaje.

Un tatuaje único y exclusivo

Lo principal que busca casi todo el mundo, y estoy seguro de que tú también, es tener un tatuaje único. Pocas son las personas que se conforman con un boceto sacado de Internet o con algo que le vieron a otra persona y simplemente les gustó.

Si de verdad vas a hacerte un dibujo en la piel y este va a ser permanente, lo ideal es que tenga un significado que no vaya a dejar de gustarte nunca. Esto es una parte difícil de prever, ya que el ser humano moderno está acostumbrado a cambiar de opinión continuamente.

Por esta razón, encontrar algo que sea definitivo y perfecto para nosotros será una tarea muy complicada.

Por ello te hemos hablado del tatuaje del árbol de la vida. En un pequeño dibujo puedes incluir multitud de significados y modelarlo a tu gusto hasta hacerlo total y completamente tuyo, además de completamente único.

Así pues, si te decides por un árbol de la vida en tatuaje debes saber que seguro que es una opción con la que acertarás, ya que podrás añadirle prácticamente cualquier cosa que desees.