Cuidados tatuaje recién hecho

Cuidar un tatuaje recién hecho es muy importante para evitar que se no infecte y nos genere muchos problemas. Los cuidados básicos nos los indicará nuestro tatuador y debes seguirlos al pié de la letra.

Aunque no es habitual que se infecte un tatuaje, debes tener en cuenta que puede ocurrir y darte más de un quebradero de cabeza. Los cuidados son sencillos y simples de seguir y los veremos a continuación.

CUIDADOS DE TATUAJES RECIÉN HECHOS:

  1. Tienes que dejar el film protector durante las horas que te indique tu tatuador.
  2. Retira una vez pasadas las horas el film con mucho cuidado y despacito.
  3. Deberás lavarlo con agua tibia y siempre muy suavemente. Siempre despacio y suave.
  4. El aire fresco es bueno, el sol no tanto. El aire (limpio) es bueno como en cualquier herida.
  5. Debes hidratarlo bien con una crema regeneradora como BEPANTHOL.
  6. Durante los días indicados deberás hacer este proceso, sobre todo la hidratación. Que siempre esté bien hidratado para que cure bien y lo antes posible.

¿Te has hecho un tatuaje? ¿Te lo vas a hacer?

Lo normal es que un tatuaje cure en unos 8-10 días. No debería tardar más en sanarse aunque puede haber casos en los que el tiempo pueda variar en función de cada persona. Dependiendo de cada caso, y dependiendo de cada tipo de cicatrización se podrá sanar un poco más tarde o más temprano pero lo más importante es mantenerlo limpio y que cicatrice sano. Siempre ten en cuenta que el tiempo de curación es de unos 8 días.

3 Claves para curar bien tu tatuaje ✍ 

Hacerse un tatuaje siempre hace mucha ilusión pero los primeros días son clave para que se mantenga sano. Si quieres lucir un bonito tatuaje, curarlo sin problemas y no tener ningún disgusto por infecciones, echa un vistazo a este sencillo paso a paso para saber cómo curar tu tatuaje correctamente:

1º) Limpieza e higiene

Lo primero que tienes que tener en cuenta, es que curar o sanar un tatuaje es como cuidar cualquier herida. A decir verdad es eso, una herida en tu piel que debe cicatrizar y curarse correctamente para no verse infectada. Unos buenos hábitos de higiene harán que todo vaya bien y sin problemas ????

Además, hidratar bien o no un tatuaje puede influir en la calidad final una vez curado. Un tatuaje seco y poco hidratado perderá calidad en sus colores/tintas así que mantén siempre limpio tu tatuaje y usa crema sin miedo cada vez que lo veas seco. 

2º) Ventilación

Como a cualquier herida, cualquier tatuaje (o herida) debe tener buena aireación. Debe darle el aire. Cuanto mejor tengas ventilado tu tatuaje, mejor y más rápido curará. 

3º) Evita roces

Como último paso claro e importante decirte, que evites los roces. Los roces pueden hacer que tu tatuaje sufra y se vea perjudicado. Para ir al trabajo por ejemplo, líalo con film transparente de cocina y así estará protegido ante roces. Es lo ideal. Y al llegar a casa, pues lo dejamos al aire libre de nuevo a poder ser. Cuanto más aire le de mejor, sin excesos. Todo muy natural.

Proceso habitual de curación para un tatuaje…

El primer día, la piel se puede inflamar un poco, se pone roja y se puede apreciar un relieve debido a lo que «ha sufrido» la piel en el proceso de tatuado. Es algo totalmente normal. También es normal que escueza un poco. Al ir a dormir, el primer día intenta que esté tapado con el film (tipo film de cocina transparente) y buena crema. Siempre usa crema Bepanthol, es la crema ideal y la que debes usar porque sirve para regenerar la piel y durante muchos años ha sido la más usada.

No laves el tatuaje durante los primeros días con agua caliente, siempre fría ó templada. El agua caliente, salada (agua del mar), agua de la piscina e incluso el sol directo que puede darte en un paseo son perjudiciales para tu nuevo tatuaje en sus primeras horas de «vida». Cuídalo/cuídate. Y cuando hablamos del sol, no nos referimos a tomar el sol horas, nos referimos a los rayos del sol, si te ha de dar el sol, protege con crema para el sol.

También ten cuidado con rascarte, no te rasques aunque te pique, porque te va a picar. No te rasques ni lo toques con las manos sucias, ten en cuenta que esta curando y debes mantenerlo limpio e hidratado para evitar complicaciones y quebraderos de cabeza.

BEPANTHOL es una crema/pomada que sirve para regenerar la piel y que ayuda a cicatrizar y curar la piel en diversos casos. Uno de estos casos es la realización de tatuajes.

Cuando te haces un tatuaje, una de las cremas más usadas y recomendadas por su excelente resultado es BEPANTHOL. La mayoría de los tatuadores la recomiendan, y el que no la recomienda es porque vende las suyas propias y le interesa más económicante, no porque BEPANTHOL no sea buena ni mucho menos.

¿Cómo utilizar la crema Bepanthol?

Si te has tatuado y quieres curar tu tatuaje correctamente y con seguridad utilizar la reconocida crema Bepanthol es la mejor opción. 

Pasos para usar Bepanthol

Si te acabas de tatuar puede que tu tatuador te haya recomendado usar esta crema, puede que otras pero en cualquier caso todos los usos son muy similares al tratarse de cremas para el mismo fin.

Primeros días de curado con Bepanthol

Los primeros días de curado de un tatuaje son claves. Son importantes para no perder calidad en nuestro resultado final ya que la tinta puede sufrir y podemos tener un tatuaje no tan deseado como debería. Por ello, es clave hacer este curado muy bien.

Aplicar Bepanthol se debe hacer de manera suave, muy suave, para que no rasques y perjudiques el resultado final. 

No te excedas con la crema…

No te excedas aplicando la crema, no debes dejar tu tatuaje seco, siempre debe estar hidratado pero no inundado. No inundes tu tatuaje con crema sólo aplícala poco a poco según veas que la piel se seca. 

Evita la sequedad en tu tatuaje

Nunca dejes tu tatuaje seco totalmente. No le hagas sufrir. Tu nuevo tatuaje debe estar hidratado, basta con verlo húmedo, pero recuerda, no lo inundes ni lo dejes seco sólo observa que este húmedo y todo irá bien.

¿Cómo curar un tatuaje? ㋡

Aquí vamos a detallar bien cómo se cura un tatuaje. Queremos tatuajes sanos y para ello debemos seguir al pié de la letra los pasos habituales para sanar nuestro tatuaje con la mayor garantía.

Además de detallar los pasos a seguir vamos a recomendar los productos que se deben usar para curar nuestros tatuajes. Productos de alta calidad que podrás comprar en Amazon y recibirlos al día siguiente con total garantía y calidad. Productos que son los que se usan en estudios de tatuar y que tienes que utilizar. 

¡Entremos en materia y veamos cómo cuidar nuestros tatuajes!

Proceso habitual de curación para un tatuaje ✍ 

▷El primer día recién tatuado…

El primer día, la piel se inflama, se pone roja y se aprecia un relieve. Es normal. También es normal que escueza un poco. Al ir a dormir, el primer día intenta que esté tapado con el film (tipo film de cocina transparente) y buena crema (abajo veremos los productos ideales para tatuajes recién hechos).

Siempre usa crema Bepanthol, es la crema ideal y la que debes usar aunque Eucerin tiene otra para regenerar que también va muy bien. Mira, las puedes comprar en Amazon y recibirlas súper rápido. Te hemos seleccionado los tamaños que hay en el mercado y que debes comprar:

Productos perfectos para curar tu tatuaje:

▷A partir del segundo día…

A partir del segundo día, la inflamación baja. Si te molesta mucho o notas que no te baja la inflamación, puedes probar un antiinflamatorio que te ayude, según el caso pero lo normal es no necesitarlos. A partir de este segundo día más o menos saldrá un poco de «babilla» y también podrás ver que sale un poco de tinta del tattoo. Es normal. ¡Es el proceso!

CONSEJO IMPORTANTE:
Siempre bien hidratado. Evita que se seque el tatuaje, siempre bien hidratado. Sin excesos, pero que no falte crema. No des mucha cantidad de una vez. Que no falte.

▷A partir del quinto día…

A partir del 5 día más o menos, puedes notar algo de picor en tu tatuaje (aunque puedes notarlo en cualquier fase del cicatrizado la verdad). Es normal, significa que aún se está curando, así que tranquil@, es parte del proceso. Evita duchas largas, nunca piscinas, ni ríos ni nada y mucho menos mar. No te duches con agua muy caliente. Mucha ventilación e hidratación. Hidrátalo en cuanto lo veas «seco» y no lo dejes seco.

▷A partir del séptimo día…

A partir del séptimo día, te saldrá una piel fina, como cuando te pelas al sol. Eso quiere decir que ya casi está curado. Así que todo va bien. ¡En nada, podrás hacer vida normal! Pero hasta entonces déjalo seguir su proceso natural de curado.

㋡ CONCLUSIONES IMPORTANTES:

  • Cuanto más tiempo esté al aire, más rápido se cura.
  • El roce evítalo, cuanto menos roce con la ropa mejor… tápalo para ir al trabajo por ejemplo y al llegar a casa lo dejas al aire cuanto más tiempo mejor. Si tu trabajo es oficina y puedes tenerlo al aire pues ideal.
  • No te rasques. Aunque te pique (que te picará) no te rasques. 
  • Evita el agua de mar de piscina, y el sol lo justito y con protección para el sol.
  • No lo toques con las manos sucias.
  • Dúchate con agua fría ó templada. Nunca muy caliente.
  • Si ves algún grano con pus, avisa a tu tatuador cuanto antes.