Plantillas Tatuajes Maories
Los tatuajes maoríes, también conocidos como «moko», son una forma tradicional de arte corporal que se originó en Nueva Zelanda y que tienen una larga historia y significado cultural.
En la cultura maorí, los tatuajes eran una forma de identificación y estatus social. Cada tatuaje tenía un significado específico y se utilizaba para comunicar la genealogía, el estatus social, la familia y la tribu a la que pertenecía un individuo.
Los tatuajes maoríes se realizaban mediante un proceso doloroso que involucraba incisiones en la piel con herramientas de piedra y la aplicación de pigmentos naturales. Este proceso podía llevar semanas o incluso meses para completarse, y los tatuajes eran vistos como una forma de poner a prueba la resistencia y el valor de un individuo.
Después de la llegada de los europeos a Nueva Zelanda, la tradición de los tatuajes maoríes se vio interrumpida y en peligro de desaparecer. Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido un resurgimiento en el interés por los tatuajes maoríes y una mayor comprensión y valoración de su significado cultural y artístico.
En resumen, los tatuajes maoríes son una forma tradicional de arte corporal que tienen una larga historia y significado cultural en la cultura maorí. Han sido parte de la identidad y el estatus social de los maoríes desde hace siglos y han sobrevivido a pesar de las interrupciones históricas. Hoy en día, son valorados y respetados como una forma de expresión cultural y artística.